¿En qué consiste tu día a día como abogado? Piénsalo un segundo.
Si tu respuesta es: "paso la mayor parte del tiempo redactando escritos, revisando contratos, buscando jurisprudencia y respondiendo correos"... tenemos que hablar.
Toda esa parte de tu trabajo, esa zona de confort que te consume horas, está en el punto de mira de la Inteligencia Artificial.
No es una opinión, son datos.
Grandes analistas como Goldman Sachs ya han puesto cifras sobre la mesa: la IA generativa podría automatizar el 84% de las tareas en el sector legal. Los propios CEOs de las empresas que crean estas tecnologías, como Anthropic u OpenAI, lo advierten sin rodeos: la revolución en el trabajo de oficina no es el futuro, está pasando ahora.
¿Qué significa esto para tu carrera profesional?
Significa que si tu principal valor para la firma —las horas que te hacen indispensable— se basa en redactar, investigar o gestionar documentos, una IA está a punto de hacerlo más rápido, más barato y sin cansarse.
El mercado laboral se va a dividir en dos de forma brutal:
👉 Los abogados que vean cómo sus tareas son automatizadas y su valor para el despacho disminuye día tras día, compitiendo directamente contra una máquina.
👉 Y los que aprendan a dirigir esa máquina, convirtiéndose en el activo estratégico que todo socio querrá en su equipo.
La IA no va a acabar con la abogacía. Va a acabar con la forma tradicional de ejercerla.
La pregunta ya no es si esto te va a afectar. La única pregunta es...
¿De qué lado de la brecha quieres estar cuando ocurra? ¿De los que se adaptan a la IA y escalan más que nunca o de los que les pasa por encima?