AQUÍ PUEDES VER TODO EL TEMARIO DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

En este vídeo puedes comprobar como es el temario por dentro y como nos adaptamos a tus necesidades.

TEMARIO COMPLETO

Herramientas para el estudio

VIDEO IMPRESCINDIBLE: Bienvenida y Guía para la Formación. (9:54)

Glosario de términos de Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal

Desbloqueo de las lecciones: NOTA IMPORTANTE.

TEMA 1

La Norma Suprema. La Constitución Española.

Empezamos con la Constitución y su estructura y contenido ¡míralo bien!

Estado Social y Democrático de Derecho. Conoce los caracteres básicos del Estado
(9:21)

Principios y valores constitucionales. ¿En qué se inspira la CE?
(9:07)

La parte Dogmática de la Constitución, la más esencial

La parte orgánica de la Constitución y su difícil reforma

Titulo I: Derechos y Deberes fundamentales (I): la igualdad y la libertad.

Titulo I: Derechos y Deberes fundamentales (II): entre otros, el honor y la tutela judicial efectiva.

Titulo I: Derechos y deberes fundamentales (III). Conoce los derechos de la Sección 2º del Capítulo I.

Titulo I Capitulo IV. Artículo 54, ¿quién es el Defensor del pueblo?. Parte I.

Titulo I Capitulo IV. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias. Parte II.

Titulo II: la Corona (Primera parte): Monarquía, sucesión y el papel de la Reina.

Titulo II: La corona (segunda parte): Regencia, Tutor del Rey, Juramento y funciones del Rey.

Titulo II: La Corona (tercera parte): Refrendo de actos del Rey.

Funciones del Rey. ¿El Rey reina, pero no gobierna? Entra y descubre si es cierto.
(9:50)

Cortes Generales. ¿Cuál es su composición y estructura?
(7:01)

Órganos parlamentarios. Las Cortes no se acaban en el Congreso y el Senado.
(9:10)

Estatuto de los parlamentarios. Las ventajas y ¿desventajas? de ser miembro del Congreso y el Senado.
(7:47)

Funciones de las Cortes Generales I. La función legislativa. La función principal de las Cortes Generales
(5:24)

Funciones de las Cortes Generales II. Procedimiento legislativo. ¡Descubre como se aprueban las leyes!
(8:20)

Funciones de las Cortes Generales III. La función presupuestaria. ¿La conocías?
(5:42)

Funciones de las Cortes Generales IV. La función de control político. Cuando el Gobierno se pasa de listo.
(4:59)

Clasificación Sistema de Fuentes: Nuestro sistema tiene una jerarquía.
(6:15)

Principios del sistema de fuentes: sin estos, todo sería un Caos.
(11:03)

La ley: la base jurídica de todo sistema democrático.
(9:44)

Las dos normas más confundidas: el Decreto-Ley y el Decreto-Legislativo
(9:24)

La Potestad Reglamentaria: ¡Los gobiernos también dictan normas!
(9:38)

Test 1 (Constitución Española): Pon a prueba lo aprendido

Test 2 (Constitución Española): ¿Lograrás aprobarlo?

Test 3 (Constitución Española): Repasa antes de hacerlo

Test 4 (Constitución Española): ¿Estás entendiendo la materia?

Test Constitución Española

TEMA 2

¡Vamos a descubrir todo sobre el Poder judicial!


Poder Judicial. El último de los 3 poderes del Estado.
(9:40)

Estatuto de Jueces y Magistrados. La independencia Judicial. Una característica esencial de todo Juez o Magistrado
(13:44)

Independencia Judicial II. ¿Por qué son independientes los Jueces y Magistrados? Entra y descúbrelo
(4:24)

La inamovilidad I. Una garantía de la independencia judicial.
(11:15)

Prohibiciones de Jueces y Magistrados. Hay más de las que crees.
(5:49)

Incompatibilidades absolutas de Jueces y Magistrados. ¿Más aún?
(8:31)

Incompatibilidades relativas de Jueces y Magistrados. ¿Hay algo que puedan hacer? Sí, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
(11:20)

Responsabilidad de Jueces y Magistrados. Los Jueces también responden de sus actos.
(6:22)

CGPJ I. El órgano de Gobierno del Poder Judicial
(11:07)

CGPJ II. Estructura. Descubriendo todos sus órganos.
(10:29)

CGPJ III. Funciones. ¿Qué papel desempeña gobernando el Poder Judicial?
(8:19)

El Gobierno Interno de Jueces y Tribunales I. El CGPJ no basta para gestionarlo todo.
(9:10)

El Gobierno Interno de Jueces y Magistrados II. Más órganos (todavía) de gobierno.
(4:46)

El Tribunal Constitucional. El máximo intérprete de la Constitución.
(9:23)

Funciones del Tribunal Constitucional. No sólo interpreta la CE.
(8:58)

El recurso de inconstitucionalidad. Esencial, así que presta atención.
(10:32)

La cuestión de inconstitucionalidad. El mecanismo para evitar que un Juez aplique una Ley inconstitucional.
(10:51)

Efectos de las sentencias del TC. ¿Hasta qué punto nos vinculan?
(7:04)

Conflictos entre el Estado y las CCAA. Cuando se rompe el amor en el Estado autonómico.
(10:45)

Conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales y en defensa de la autonomía local. ¿Los conocías?
(8:31)

Control previo de inconstitucionalidad de los Tratados. ¿Lo conocías?
(5:15)

El Ministerio Fiscal I. El defensor de la legalidad.
(13:29)

El Ministerio Fiscal II. Funciones. Hace mucho más que acusar.
(4:47)

El Ministerio Fiscal III. El Fiscal General del Estado. La máxima autoridad dentro del Ministerio Fiscal.
(5:09)

Test Poder Judicial

TEMA 3

El Gobierno: cómo se elige y quién forma parte de él.


El Gobierno. Lo conoces pero, ¿cuánto sabes de él?
(10:25)

Elección de Gobierno. Hay más de las que te imaginas.
(5:15)

Funciones de Gobierno. ¿Qué papel desempeña?
(10:08)

Exigencia de Responsabilidad política. M. Rajoy nos la explica...
(6:43)

La Administración Estatal: en el territorio nacional
(3:55)

El Gobierno Parte I: la figura del Presidente.
(6:16)

El Gobierno Parte II: ¿cómo se organiza la administración central?
(8:51)

El Presidente del Gobierno: su importancia en el Derecho Administrativo
(8:06)

Los Organismos Superiores: Ministros y Secretarios de Estado
(5:55)

Subsecretarios de Estado. Un importante órgano de apoyo.

Directores generales. Los altos cargos de los ministerios.

La Administración periférica del Estado. ¿La conocías?

Los delegados de Gobierno. Descubre su papel dentro de la Comunidad Autónoma.

Los subdelegados de Gobierno. ¿Cuáles son sus tareas?

Los directores insulares: concepto, características y competencias.

Test Gobierno y Administración

TEMA 4

¿Cómo se organiza territorialmente el Estado según la Constitución?


Estado autonómico. España no es solo un Estado social y democrático de Derecho.
(12:43)

Acceso a la autonomía y Estatuto de Autonomía. ¿Cómo se crean las CCAA?
(10:40)

Distribución de competencias entre el Estado y las CC.AA. La causa de muchos conflictos.
(10:14)

Organización institucional de las CCAA. ¡Son como un Estado a pequeña escala!
(6:12)

Autonomía Local. La versión "lite" de la autonomía.
(5:56)

El ordenamiento jurídico de las CC.AA. ¿Qué normas lo forman?
(8:29)

Integración del ordenamiento jurídico de las CC.AA. Dos principios fundamentales.
(4:36)

El Ente Local más básico: la Administración Local.
(8:00)

Entes locales: descubriendo la Provincia.
(7:23)

El municipio. Todos vivimos en uno.

La asamblea legislativa, conoce todo sobre ella.

El poder ejecutivo de las CCAA.

Las Comunidades Autónomas: su régimen jurídico y naturaleza.

Las Comunidades Autónomas: Los estatutos de autonomía.

Las Comunidades Autónomas: limitaciones y normas que alteran el reparto.

Financiación de las CCAA.

Regímenes financieros de las CCAA.

Competencias de las CCAA en materia penitenciaria.

Test Organización Territorial.

TEMA 5

La Unión Europea, conoce sus competencias y quiénes la integran.


Competencias de la UE I. ¿La UE puede hacer lo que le da la gana? En esta clase encontrarás la respuesta.
(7:10)

Competencias de la UE II. Terminando de verlas todas.
(6:55)

Introducción a las instituciones de la UE. ¿Cuántas hay y cómo se clasifican?
(8:24)

El Parlamento Europeo. El órgano formado por los representantes de los Estados Miembros.
(8:52)

El Consejo. La institución en que se reúnen los Presidentes y Ministros de los Estados Miembros.
(10:18)

Consejo Europeo. El encargado de establecer los objetivos de la UE.
(6:21)

La Comisión. La institución que corta el bacalao en la UE.
(9:13)

El Tribunal de Justicia de la UE. El Poder Judicial comunitario.
(6:13)

El Tribunal de Cuentas. La institución que vigila cómo se gasta todo en la UE.
(2:42)

El Banco Central Europeo. La institución que dirige la política monetaria.
(2:57)

Otros órganos de la UE. ¿Todavía hay más? Pues sí... entra y descubre los que faltan.
(8:36)

Test Tema 5: pon a prueba lo aprendido.

TEMA 6

Estructura Orgánica del Ministerio de Interior


Estructura orgánica del Ministerio de Interior

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

6.1 El Ministerio del Interior

6.2 Organización del Ministerio del Interior: Subsecretaría del Interior

6.3 Secretaría General de IIPP

6.4 Subdirección General de RRHH

6.5 Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social

6.6 Funciones delegadas del Director de Ejecución Penal

6.7 Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (I)

6.8 Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (II)

6.9 Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (III)

Test Ministerio del Interior 

TEMA 7

El personal de Instituciones Penitenciarias y Competencia.


Los diferentes cuerpos de funcionarios, cada uno con sus particularidades

El cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Las unidades de servicio

Personal laboral

Test Personal de Instituciones Penitenciarias

TEMA 8

Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.


Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas

Real Decreto Legislativo 5/2015, una norma CLAVE

Derechos y también deberes para el personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Régimen de incompatibilidades, ¿qué no pueden hacer?

Posibles faltas que pueden cometer los funcionarios en el ejercicio de sus cargos.

Las sanciones, ¿cómo se ejecutan?

Régimen disciplinario, cuando los funcionarios no hacen sus funciones.

Prescripción y cancelación. Cuando se acaba el tiempo.

Test Régimen Jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas

TEMA 9

Lo que todos queremos saber, como se accede al empleo público.


9.1.1 Acceso al empleo público: principios rectores y requisitos generales

9.1.2 Características del acceso al empleo público

9.1.3 El TREBEP y el RD 364/1995

9.1.4 La oferta de empleo público

9.1.5 Resoluciones de los tribunales o comisiones de selección

9.1.6 El sorteo

9.2 Los sistemas selectivos

9.3.1 La adquisición de la condición de funcionario

9.3.2 La adquisición y pérdida de la condición de funcionario

9.3.3 Casos de recuperación de la condición de funcionario

9.4.1 Provisión de los puestos de trabajo: planificación de recursos humanos

9.4.2 Provisión de puestos de trabajo y movilidad

9.4.3 Provisión de puestos de trabajo mediante concurso

9.4.4 Comisiones de Valoración

9.4.5 Proceso de libre designación

9.4.6 Formas de movilidad contempladas en el TREBEP

9.4.7 Otras formas de movilidad no contempladas en el TREBEP: redistribución y reasignación

9.4.8 Adscripción y comisión de servicios

9.4.9 Adscripción provisional y movilidad

9.5.1 Situaciones administrativas de los funcionarios: nos centramos en el servicio activo

9.5.2 Situaciones administrativas de los funcionarios: servicios especiales y RD 365/95

9.5.3 Situaciones administrativas de los funcionarios: en otras administraciones y excedencias

9.5.4 Las excedencias. Víctimas de violencia de género y actividad terrorista.

9.5.5 Situaciones Administrativas de los funcionarios

9.5.6 Continuamos con las situaciones administrativas de los funcionarios

9.5.7 La suspensión de funciones y el reingreso

Test Acceso al Empleo Público

TEMA 10

Descubriendo los contratos del Sector Público.


10.1 Concepto de los Contratos del Sector Público

10.2 ¿Qué clases de contratos existen?

10.3 Analizamos los contratos típicos

10.4 Te introducimos a las fases

10.5 La Adjudicación. Comenzamos con las fases generales.

10.6 Tipos de procedimiento

10.7 Cumplimiento de los contratos: ejecución y extinción

10.8 Revisión de precios y otras alteraciones

10.9 Incumplimiento de los contratos del SP

Test Contratos del Sector Público

TEMA 11

Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado


El voluntariado y su regulación

El voluntariado y su regulación (II)

El voluntariado y su regulación (III)

Test Ley del Voluntariado

TEMA 12

Políticas Públicas. ¿Qué son?


Adéntrate en el mundo de algo que crees conocer... las políticas públicas

Un tema bastante actual... Políticas Públicas de igualdad de género.

La violencia de género, objeto relevante de estas políticas.

Las políticas se inmiscuyen en el mundo de la discapacidad.

La dependencia, ¿cuál es su régimen jurídico?

Derecho a la Igualdad (Parte I): ¿realmente sabemos en qué consiste?
(10:43)

Derecho a la Igualdad (Parte II): ¿Cómo debe promoverse?
(6:51)

La LO 3/2007, de 22 de marzo. Esencial para la igualdad entre mujeres y hombres (I)
(10:55)

La LO 3/2007, de 22 de marzo. Esencial para la igualdad entre mujeres y hombres (II)
(11:39)

LO 1/2004, de 28 de diciembre. El arma legislativa para luchar contra la violencia machista
(9:58)

LO 1/2004 (II). ¿Qué derechos tienen las víctimas de violencia de género?
(10:28)

LO 1/2004 (III). La tutela institucional frente a la violencia de género.
(8:10)

La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. ¿De qué trata?

Ley 15/2022 (II). Descubre los ámbitos en que se aplica.

Ley 15/2022 (III). Medidas para evitar discriminaciones. ¿Las conoces?

Ley 15/2022 (IV). ¡No te pierdas estos detalles!

La Administración Electrónica

La Administración Electrónica (II)

Test Igualdad

Test Políticas Públicas

TEMA 13

El Gobierno abierto: transparencia e información al público.


El Gobierno Abierto, la garantía que precisa el poder ejecutivo

Lo que se espera de un gobierno: transparencia e información pública

Principio de la participación... todos hemos de tener derecho a participar.

Rendición de cuentas... todo lo que tienes que saber sobre este principio

¿Qué es eso del buen gobierno?

Régimen de los altos cargos

Régimen sancionador

Consejo de transparencia y buen gobierno

Test El Gobierno

TEMA 14-15

La actividad de las Administraciones Públicas. Las fuentes del Derecho Administrativo.


La actividad de las Adms. Públicas

Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Admin. Públicas

Normas generales de la actuación y la actividad de las Adm. Públicas. Los documentos públicos.

Normas generales en la actuación de la actividad de las Adms. Públicas

Términos y plazos de la actividad de la administración pública

Términos y plazos de la actividad de la administración pública (II): características del cómputo de plazos

El Registro y el Archivo

Nos adentramos en los Archivos.

Funcionamiento electrónico del sector público

Obligación de Resolver

Silencio administrativo

Test La actividad de las Administraciones Públicas

La jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo sobre este orden jurisdiccional
(8:32)

Límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. ¿Qué puede conocer?
(7:36)

Organización y planta judicial del orden Contencioso-Administrativo. ¿Qué órganos lo integran?
(7:09)

Actos Administrativos: ¿qué son?
(2:57)

Actos Administrativos Nulos y Anulables: cuando el acto administrativo pierde su validez
(5:12)

Eficacia Actos Administrativos: ¿en qué momento produce efectos el acto?
(5:19)

Tipos de Actos Administrativos: ¡hay muchos tipos!
(3:27)

¿Cómo es un acto administrativo?: descubriendo sus elementos más fundamentales
(7:22)

La Notificación de los Actos Administrativos: el concepto más lioso
(9:31)

Ejecución Forzosa Actos Administrativos: cuando la administración emplea la fuerza
(5:22)

El Silencio Administrativo: cuando la administración no nos responde
(9:05)

Recursos. Los medios de impugnación de las resoluciones que no nos favorecen.
(5:40)

El recurso Contencioso-Administrativo. El mecanismo para poner en marcha los tribunales del orden Contencioso-Administrativo.
(10:12)

Capacidad y legitimación procesal. Auténticos presupuestos del proceso.

Representación y defensa de las partes y actos impugnables. ¿Qué podemos recurrir?

Diligencias preliminares. Preparándolo todo para ir a la guerra.

Demanda y contestación. Así se inicia el proceso Contencioso-Administrativo.

Alegaciones previas. ¿Sabes en qué consisten?

Últimos pasos: prueba, vista y sentencia. Así finaliza el proceso.

Entremos en materia: la reposición y la apelación de un solo efecto.

La apelación de sentencias y su procedimiento.

El recurso de casación (I): primeras ideas.

La ejecución de sentencias: cómo se hacen cumplir en el orden contencioso-administrativo.

Otros medios de terminación del proceso. ¿Termina siempre con sentencia? Spoiler: NO.

Recursos Administrativos: la vía para ejercer tus derechos (Parte 1)
(6:18)

Recursos administrativos: concretando lo importante (Parte 2)
(4:59)

El Recurso de Reposición: cuando agotamos la vía administrativa
(3:57)

Recurso de Alzada: el recurso más básico
(4:57)

Recursos Especiales: otros recursos que debes conocer
(6:01)

El Recurso Extraordinario de Revisión
(5:10)

La Revisión de Oficio: el as que la administración guarda bajo la manga
(4:58)

Test Recurso Contencioso Administrativo I

Test Recurso Contencioso Administrativo II

Test Recurso Contencioso Administrativo III

Test Las Fuentes del Derecho Administrativo
 

TEMA 16

Indagando en el procedimiento administrativo común


Introducción al Procedimiento Administrativo: conoce sus aspectos más básicos
(14:02)

Principios del Procedimiento Administrativo: ESTO determina cómo debe comportarse la Administración
(14:17)

Procedimiento Administrativo en la Práctica (Parte 1)
(11:10)

Procedimiento Administrativo en la Práctica (Parte 2)
(7:26)

Finalización del Procedimiento Administrativo
(8:26)

6.5 Procedimiento Sancionador I. Conociendo los principios que lo integran
(6:26)

6.6 Procedimiento Sancionador II. ¿Qué pasos hay que seguir para imponer una sanción?
(8:55)

6.7 Procedimiento Sancionador III. ¿Qué tipos de sanciones existen?
(3:26)

Test Procedimiento Administrativo Común

TEMA 17

Lo importante, el Presupuesto


El presupuesto: concepto. Su importancia.

Sus principios, ¿cómo se regulan?

Principios presupuestarios, termina de conocer cuáles son.

El presupuesto del Estado en España, ¡conoce cómo se estructura!

Estructura de los PGE (II): estado de gastos desde el punto de vista práctico.

Estructura de los PGE (III): estado de ingresos.

Leyes de Estabilidad Presupuestaria

Test El Presupuesto

Análisis del Curso, ¿Cuál es tu Opinión hasta el Momento? (+SORPRESA ESPECIAL)

TEMA 18

El derecho penal, ¡conócelo con profundidad!


¿Qué es el Derecho Penal? Empezando por lo más básico.
(7:45)

Principio de legalidad: el Derecho Penal es limitado.
(8:12)

Otros principios Constitucionales: sin ESTO, no puedes ir a la cárcel.
(9:44)

Interpretación en Derecho Penal: las respuestas nunca son A o B.
(4:16)

Teorías de la Pena: ¿Qué buscamos metiendo a alguien en la cárcel?
(9:09)

Ámbito Espacial Norma Penal: cuando se cometen delitos en el extranjero.
(9:51)

Estructura del Código Penal. Conoce su división en materias.

Estructura del Código Penal (II).

El derecho penal: consecuencias jurídicas derivadas del delito

Analizamos las implicaciones de la jerarquía normativa

Los límites del Derecho Penal

Aplicación de la ley penal en el tiempo y en el espacio

Extradición y organización del Código Penal

Test Derecho Penal

TEMA 19

La parte seria, los delitos


Elementos clave del delito

La teoría del error

Analizamos la tentativa

Formas de resolución manifiesta

Examen tipo test de la responsabilidad criminal

Test Los Delitos

TEMA 20

¿Qué ocurre con los criminalmente responsables? Te contamos TODO


Personas Responsables Criminalmente

Tipos de Penas y Cómo se clasifican

Tipos de Penas Privativas de Libertad y cómo se regulan

Penas Privativas de Derechos

Pena de Multa

Penas Accesorias

Principios de la Potestad Sancionadora

Concurso de Delitos

Historia y Evolución de la Pena Privativa de Libertad

Test Los Criminalmente Responsables

TEMA 21

Suspensión de ejecución de las penas ¡una posible salvación para el reo!


Suspensión de las penas privativas de libertad... ¡todavía queda una salida para el reo!

Y por último... Los regímenes especiales de la suspensión de la pena privativa de libertad

Penas privativas de Derechos I. Las penas no sólo afectan al derecho a la libertad.
(8:42)

Penas privativas de Derechos II. Terminando de ver las que nos faltan.
(8:00)

Las medidas de seguridad: ¿cómo evitar que se vuelva a cometer un delito?
(12:55)

Extinción Responsabilidad Penal: ¿se pueden cancelar los antecedentes penales?
(4:06)

Examen tipo test de la pena y las medidas de seguridad

Test Suspensión de Ejecución de las Penas

TEMA 22

Principales delitos, los más relevantes


El Homicidio: descubriendo uno de los delitos más GRAVES.
(7:50)

El Homicidio Imprudente: cuando un despiste acaba con la vida de otra persona.
(6:30)

El Asesinato: conoce todo sobre el delito más salvaje.
(12:14)

Delito de Lesiones: descubriendo uno de los delitos con más subtipos.
(15:39)

Delitos de Lesiones Fetales: ¡no lo confundas con el aborto!
(3:20)

Caso Práctico sobre el Asesinato: ¿Has entendido todo?
(4:09)

Caso práctico de Lesiones
(6:49)

Maltrato Habitual: descubriendo la violencia dentro de la familia.
(6:12)

El Hurto: aprende todo sobre el delito más común.
(9:46)

Delito de Robo con Fuerza: te revelamos todo sobre este.
(6:50)

Robo con Violencia: aprende todo sobre el robo más grave.
(9:15)

Caso Práctico sobre robo: ¿Cuánto has aprendido?
(3:41)

Detenciones Ilegales y Secuestros: el delito más confuso.
(15:04)

Caso Práctico sobre la Detención Ilegal: lo analizamos con un caso real.
(3:35)

Delito de Amenazas: el anuncio de un mal como forma de cometer un delito.
(11:49)

Delito de Coacciones: cuando impedimos hacer algo a alguien.
(6:59)

Tráfico de Drogas I. Un delito importantísimo.
(10:28)

Tráfico de Drogas II. Seguimos con la serie Narcos.
(11:29)

Tráfico de drogas III. Estos detalles son importantes.
(7:22)

Test Principales Delitos

TEMA 23

Principales delitos (II): ¡que no se te escape ni uno!


Delito de Tortura: cuando los funcionarios se pasan.
(4:10)

Delitos contra la Integridad Moral: cuando despreciar a otra persona se convierte en delito.
(5:58)

Acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual. Conductas que seguramente no conocías.
(6:53)

Violación. Una conducta verdaderamente repugnante.
(7:47)

Delito Prostitución: uno de los más desconocidos.
(4:34)

Delitos contra el Honor. Cuando no sabes que todo el mundo merece un respeto.
(9:01)

Falsedades. Falsificación de moneda.
(9:47)

Falsedad documental I. El delito falsario más importante.
(13:10)

Falsedad documental II. Más modalidades de falsedades.
(11:39)

Falsedad documental III. Presta mucha atención a estas conductas.
(11:40)

Usurpación: el delito que cometen los okupas.
(3:32)

Test Principales Delitos II

TEMA 24

También se puede delinquir contra la Administración Pública...


Delitos contra la Administración Pública. Prevaricación administrativa. Cuando los funcionarios se creen Dios.
(11:06)

Omisión del deber de perseguir delitos y desobediencia funcionarial. Cuando no se hace lo debido.
(9:39)

De la omisión del deber de impedir delitos. ¡No lo confundas con la omisión de socorro!
(8:58)

Descubrimiento y revelación de secretos. Irse de la lengua es delito.
(4:59)

Cohecho I. El soborno a los funcionarios.
(11:31)

Cohecho II. Otras formas de sobornar a los funcionarios públicos.
(7:20)

Tráfico de influencias. Aprovecharte de tus amigos funcionarios puede llegar a ser delito.
(10:12)

Malversación. Uno de los delitos más cometidos por políticos.
(10:13)

Cuando los funcionarios negocian ilícitamente o abusan de sus funciones...

Los secretos y qué pasa cuando se abusa de ellos.

Test Delitos Contra la Administración Pública

TEMA 25

Delitos contra la Administración de Justicia ¡no los confundas con los de la Administración Pública!


Quebrantamiento de condena. Cuando incumplimos lo dispuesto en la sentencia.
(11:10)

Delitos contra la Administración de Justicia. Prevaricación Judicial I. Lo peor que puede hacer un Juez.
(13:29)

Prevaricación Judicial II. Otras formas de prevaricar que no conocías.
(6:45)

El encubrimiento. Lo que sucede cuando alguien ayuda al responsable de un delito.
(13:30)

Obstrucción a la justicia. ¡El delito que castiga a quienes ponen trabas a la Administración de Justicia!
(11:28)

Acusación y denuncia falsa. Algo mucho peor que una calumnia.
(11:46)

Falso testimonio. El delito que cometemos cuando mentimos a un Juez.
(9:20)

Delitos contra la Administración, la Constitución y el Orden Público. Práctica (Parte 1).
(12:08)

Delitos contra la Administración, la Constitución y el Orden Público. Práctica (Parte 2).
(13:27)

Delitos de odio. Una serie de conductas verdaderamente nocivas.
(11:41)

Asociación ilícita. No todas las asociaciones son legales.
(6:49)

Reuniones y Manifestaciones Ilegales. Los límites al ejercicio de estos derechos fundamentales.
(7:07)

Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad. ¡Muy parecido a la detención ilegal!
(7:38)

Delitos cometidos por funcionarios contra la inviolabilidad del domicilio. Las entradas y registros no se hacen de cualquier forma.
(6:34)

Delito de usurpación de atribuciones y contra las garantías constitucionales (I)

Delito de usurpación de atribuciones y contra las garantías constitucionales (II)

Delito de usurpación de atribuciones y contra las garantías constitucionales (III)

Test Delitos contra la Administración de Justicia

TEMA 26

Entrando en procesal, vamos a hablar de la jurisdicción penal.


Jurisdicción. Un concepto clave en el Derecho Procesal.
(11:31)

¿Qué es el proceso penal? El instrumento para el ejercicio del Ius Puniendi.
(6:32)

Sistemas procesales penales. Un repaso a la historia del proceso penal.
(12:17)

El sistema procesal de la LECr. ¿Qué sistema rige actualmente en España?
(6:51)

Planta y demarcación tribunales penales (I). ¿Cómo se organizan los Juzgados y Tribunales?
(13:36)

Planta y demarcación de tribunales penales (II). Terminando de examinarla.
(14:32)

Principios del proceso penal. Las máximas del Derecho Procesal Penal.
(13:38)

Competencia objetiva y funcional. ¡No las confundas!
(11:48)

Inmunidades de jurisdicción. En ocasiones, no todos somos iguales ante la Ley.
(5:43)

Competencia territorial. Muy atentos a sus criterios.
(7:24)

Competencia por conexión. Que no te la líen con este tipo de competencia.
(12:29)

Tratamiento procesal de la competencia. Poniendo en práctica todo lo anterior.
(12:33)

Test Sistema Procesal Penal

TEMA 27

Las partes en el Proceso Penal ¿Quiénes son?


Partes del proceso penal. Los sujetos que intervienen en el Proceso Penal.
(13:50)

Las partes en el proceso penal (II). Otros sujetos que pueden intervenir en el Proceso Penal.
(4:57)

El investigado. Una parte esencial en el procedimiento.
(7:26)

El Investigado (II). Presencia, ausencia y rebeldía. Lo que sucede cuando no comparece.
(9:34)

Defensa y representación de las partes. ¿Cómo intervenimos en el Proceso Penal?
(6:04)

Objeto del Proceso Penal. La materia sobre la que versa el mismo.
(9:58)

Acción penal. El mecanismo para iniciar el proceso.
(11:48)

Cuestiones prejudiciales. No todo en la vida se resuelve con Derecho Penal.

TEMA 28

Hablamos de Medidas cautelares y período intermedio


Medidas limitadoras de Derechos Fundamentales. ¡Mucho ojo con sus requisitos!
(10:39)

Medidas limitadoras de Derechos Fundamentales (II). Aspectos claves de la entrada y registro en domicilios.
(9:33)

Medidas limitadoras de Derechos Fundamentales (III). Cómo intervenir las comunicaciones y la correspondencia.
(9:48)

Medidas cautelares. La clave para asegurar el resultado del proceso.
(9:19)

Medidas cautelares personales (I). La detención. La conoces pero, ¿cuánto sabes de ella?
(9:28)

Medidas cautelares personales (II). La libertad provisional y la orden de protección. ¿Conocías la última?
(9:40)

Medidas cautelares personales (III). La prisión preventiva. Una de las más importantes.
(8:34)

Medidas cautelares personales (IV). Terminando de estudiar la prisión preventiva.
(7:18)

Medidas cautelares reales. También es necesario asegurar la responsabilidad civil del proceso.
(7:24)

Medidas cautelares reales (II). ¿Las conoces todas?
(7:49)

Posición del investigado en el Proceso Penal. ¿Cuáles son sus derechos?
(9:27)

Fase intermedia (I). Esa fase que no te cuenta la LECr.
(7:48)

Fase intermedia (II). El sobreseimiento. El ABC del Proceso Penal.
(7:34)

Fase intermedia (III). Auto de apertura del juicio oral y artículos de previo pronunciamiento. El final de esta fase.
(7:53)

Los escritos de calificación provisional y la conformidad. Rendirse también es una opción.
(8:21)

Test Tema 9 al completo ¿Listo?

TEMA 29

Procedimiento ordinario en el proceso penal, el ''sumario''


La fase intermedia y la apertura del juicio oral

Procedimiento penal por delitos graves y actuaciones preprocesales. Explicando lo más básico.
(10:15)

Sumario y plazo para la instrucción. La primera de las fases del procedimiento ordinario.
(8:27)

Incoación del proceso penal. ¿Puede un Juez iniciar de oficio el Proceso Penal?
(13:00)

Sumario. Comprobación del delito. Descubriendo las circunstancias del delito.
(12:31)

Inspección ocular, declaración testifical. Dos diligencias básicas.
(13:58)

Informes periciales y aportación de documentos. Los expertos en otras materias pueden intervenir en el Proceso Penal.
(8:38)

La prueba. Un concepto fundamental para abogados y juristas.
(7:42)

Medios de prueba. Las herramientas para determinar los hechos.
(10:09)

La prueba anticipada y preconstituida. ¡Ninguna de ellas se practica en el juicio oral!
(7:47)

Declaración testifical. Una prueba conocida por todos.
(8:22)

Careos, informes periciales e inspección ocular. Herramientas para un mismo fin.
(8:10)

Proposición, admisión y denegación de prueba (I). ¡Tremendamente importante!
(7:55)

Proposición, admisión y denegación de prueba (II). Cuestiones controvertidas (e interesantes).
(7:28)

Valor probatorio de lo actuado en el sumario. ¿Se podrá usar como prueba?
(7:40)

Prueba de cargo y prueba indiciaria. ¿Sabías que la segunda es la favorita de Sherlock Holmes?
(9:24)

Pruebas irregulares, ilegales e ilícitas (I). No todo vale.
(8:20)

Pruebas irregulares, ilegales e ilícitas (II). Terminando de conocerlas a fondo.
(7:26)

Declaración de la víctima en el Proceso Penal. ¿Se puede condenar con ella al acusado? Entra y descúbrelo.
(7:35)

Juicio oral. Conociendo esta fase del procedimiento.
(12:33)

La tesis del art. 733 LECr. ¿Sabías que esto lo podía hacer un Juez?
(7:23)

Causas de suspensión del juicio oral. ¡Se aplican a todos los procesos!
(6:53)

Valoración de la prueba. ¿Cómo decide un Juez la culpabilidad o inocencia de alguien?
(6:27)

La sentencia. El resultado de todo el proceso.
(10:27)

El deber de congruencia de las sentencias. Ni te pases ni te quedes corto.
(7:15)

La cosa juzgada. Un efecto fundamental de la sentencia.
(6:48)

TEST

El Habeas Corpus

TEMA 30

El Procedimiento Abreviado, de los más importantes


Procedimiento abreviado: estudiemos sus características

10.2.2 El procedimiento abreviado y la preparación del juicio oral

10.2.3 El juicio oral y la sentencia

10.2.4 Recurso de apelación en el abreviado

Procedimiento abreviado (I). El hermano feo del procedimiento ordinario.
(7:37)

Procedimiento abreviado (II). ¿Cómo se inicia? Los primeros pasos a dar.
(5:26)

Procedimiento abreviado (III). Terminando las diligencias previas.
(5:15)

Procedimiento abreviado (IV). Conclusión de la fase instructora. ¿Abrimos Juicio oral?
(4:55)

Procedimiento abreviado (V). Preparando el juicio oral.
(8:04)

Procedimiento abreviado (VI). Fase de juicio oral. El momento decisivo.
(7:33)

Enjuiciamiento rápido. Cae fijo en el examen.
(7:49)

El procedimiento ante el Tribunal del Jurado (I). Lo conoces pero, ¿lo sabes todo acerca del mismo?
(9:48)

El procedimiento ante el Tribunal del Jurado (II). Llega el momento del veredicto.
(8:57)

Procedimiento por delitos leves. El procedimiento para las infracciones penales más inocuas.

Procedimiento por delitos leves II. ¿Podemos recurrir la sentencia? Entra y descúbrelo.

Procedimiento por delitos leves III. Llevando a efecto el fallo condenatorio.

Test Procedimiento Abreviado

Test Enjuiciamiento Rápido

Test Tribunal del Jurado

Test Procedimiento por Delito Leve

TEMA 31

Recursos en el proceso penal ¡aún puedes salirte con la tuya!


Régimen general de recursos. ¿Qué hacer cuando una resolución no nos favorece?

Recursos contra resoluciones del LAJ. Sus resoluciones también se pueden impugnar.
(8:01)

Recursos no devolutivos. Recursos de reforma y súplica. ¿Sabes cuáles son sus diferencias?
(7:26)

Recurso de apelación. Lo conoces, pero... ¿cuánto sabes de él?

Recursos devolutivos (I). Recurso de apelación. No sirve solo para sentencias.Recursos devolutivos (I). Recurso de apelación. No sirve solo para sentencias.
(10:07)

Recursos devolutivos (II). Terminando con el recurso de apelación.
(8:48)

Recurso de queja. ¿Has oído hablar alguna vez de él?
(9:16)

Recurso de casación penal. Llegamos al Tribunal Supremo.
(8:54)

Recurso de anulación. El mecanismo para hacer frente a sentencias dictadas contra reos ausentes.
(6:29)

La rescisión de sentencia. ¿Qué hacer cuando condenan a un reo ausente? Entra y descúbrelo

Recurso de revisión. Extraordinario y poco común, pero no por ello menos importante

Ejecución de la sentencia. El momento de llevar a efecto la sentencia.
(9:39)

Ejecución de sentencia II. Más detalles sobre la ejecución de la sentencia.

Ejecución Civil en el proceso penal. ¡Necesaria para satisfacer la responsabilidad civil ex delicto!

Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, la Administración Penitenciaria y la libertad condicional. Ojo con estos detalles.
(6:27)

Recursos contra resoluciones de la Administración Penitenciaria y los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. ¿Podemos impugnar sus resoluciones?
(8:31)

El Recurso de Amparo I. Una forma de evitar que vulneren nuestros derechos.
(9:08)

El Recurso de Amparo II. ¿Qué procedimiento hay que seguir? En esta clase te lo explicamos.
(10:16)

Procesal Penal. Test 1: Pon a prueba todo lo que has estudiado.

Procesal Penal. Test 2: ¿Lo aprobarás? Entra y descúbrelo.

Procesal Penal. Test 3: Repasa bien antes de hacerlo.

TEMA 32

Descubre la regulación supranacional en materia penitenciaria


¿Cómo funcionan las instituciones penitenciarias? ¿Y la gestión de penas y derechos de reclusos?

Conoce los instrumentos de reconocimiento mutuo más destacados

Veamos los Tratados Internacionales y la DUDH

Las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos

Convenio Europeo sobre el traslado de personas condenadas

Los organismos de vigilancia y control: el TEDH

Ley 23/2014, es esencial para el reconocimiento mutuo de resoluciones penales

Test Regulación Supranacional en Materia Penitenciaria

TEMA 33

El Derecho Penitenciario, su normativa y las líneas generales de ejecución


¿Cómo es el Derecho Penitenciario en España?

Evolución de la legislación penitenciaria

La normativa penitenciaria vigente

La LOGP y RP

Te explicamos las disposiciones adicionales del RD 190/96

Te explicamos las disposiciones transitorias, derogatoria y final del RD 190/96

Test Derecho Penitenciario

TEMA 34

La relación jurídico-penitenciaria. Derechos y deberes de los internos.


Los dos mundos, la relación jurídico-penitenciaria.

Los derechos de los internos no son ILIMITADOS... te explicamos esos límites.

Derechos y deberes de los internos: especial mención art. 3 y 4 LOGP

Protección de datos de carácter personal

Test Relación Jurídico-Penitenciaria

TEMA 35

Prestaciones de la Administración Penitenciaria. La asistencia.


La asistencia sanitaria, toda una necesidad.

La higiene y la alimentación

La asistencia religiosa y la asistencia social penitenciaria

Consejo social penitenciario

Consejo social penitenciario (II): el ámbito local

Test Prestaciones de la Administración Penitenciaria

TEMA 36

El Régimen Penitenciario. El ingreso en el Centro.


Conceptos y principios inspiradores: las condiciones del trabajo penitenciario.

Principios específicos que rigen según el tipo de establecimiento

El régimen penitenciario, normas generales en la organización del centro. El ingreso.

Conoce los tipos de regímenes y las limitaciones regimentales

El Centro Penitenciario y el principio celular

Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes.

Las relaciones con el exterior (II): las comunicaciones escritas

La participación de los internos en las actividades.

Información, quejas, recursos.

Las conducciones y traslados en sus diversas modalidades

La entrega a la fuerza pública y los traslados por vía aérea

Test Régimen Penitenciario I

TEMA 37

El Régimen Penitenciario (II): la seguridad en los establecimientos.


La seguridad en el establecimiento penitenciario

¿Qué medidas garantizan la seguridad en los establecimientos penitenciarios?

Profundizamos en los medios coercitivos y cómo se aplican

Analizamos juntos la seguridad interior

Test Régimen Penitenciario II

TEMA 38

Te puede interesar, ¿cómo se clasifican los distintos tipos de establecimientos?


Los distintos tipos de establecimientos, conócelos.

Tipos de regímenes, nos centramos en el ordinario y en el preventivo

La visión que nos ofrece la LOGP sobre los tipos de establecimiento

La visión que nos ofrece el Reglamento sobre los tipos de establecimiento

Test Establecimientos Penitenciarios

TEMA 39

Aquí no hay medias tintas. El régimen cerrado y el abierto.


El régimen cerrado

El régimen cerrado: la posible reasignación de modalidades

El régimen cerrado: arts. 93 a 95 del RP

El régimen abierto: objetivos, criterios y centros de destino

Test Regímenes Penitenciarios

TEMA 40

hablemos del Tratamiento penitenciario. Los grados.


Cuando es necesario, se procede a la separación interior

La clasificación en grados

La clasificación en grados (II)

La clasificación en grados (III)

Progresión y la Regresión del grado de tratamiento

El denominado período de seguridad

El principio de individualización científica, ¿sabes lo que es?

La Central Penitenciaria de Observación, la clave del asesoramiento

La observación rigurosa del interno

Elementos y programas del tratamiento penitenciario

Elementos y programas del tratamiento penitenciario (II)

Elementos y programas del tratamiento penitenciario (III)

La formación, cultura y el deporte, te explicamos cómo se aplica en el ámbito penitenciario

La formación, cultura y el deporte (II)

La formación básica de internos

La Infraestructura Educativa

La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas

Test Tratamiento Penitenciario I

Test Tratamiento Penitenciario II

TEMA 41

La relación laboral en el medio penitenciario.


Las características de la relación laboral en el medio penitenciario

Regulación del trabajo en el medio penitenciario según la LOGP

Características de la relación laboral en el medio penitenciario

Relación laboral de carácter especial de los penados

¿Cómo es la relación laboral en un medio como el penitenciario?

La relación laboral: duración, extinción y posible suspensión

¿Cómo se organiza el trabajo en el centro penitenciario?

Régimen retributivo, el calendario laboral y la protección de seguridad social de los internos

La entidad pública estatal de trabajo penitenciario y formación para el empleo

La entidad pública estatal de trabajo penitenciario: órganos principales

La entidad pública estatal de trabajo penitenciario: estructura orgánica y régimen patrimonial

La entidad pública estatal de trabajo penitenciario: vinculación con la AGE

Gestión de nóminas y Seguridad Social de los internos

Test Relación Laboral en el Medio Penitenciario

TEMA 42

Cuando les toca salir, los permisos de salida y su concesión


Los permisos de salida. Conoce todo sobre el primer atisbo de libertad.

Requisitos de los permisos de salida, ¿sabes qué es necesario para que te lo concedan?

Llega el momento clave para el reo: la concesión de permisos.

Test Permisos de Salida

TEMA 43

El gran momento, Libertad y excarcelación en sus distintas formas.


Libertad y excarcelación

Procedimiento de expulsión de los extranjeros

Seguimos con la expulsión de los extranjeros, nos centramos en la ejecución

Suspensión de la pena. Libertad condicional.

Suspensión de la pena. Arts. 192 a 198 del RP.

Suspensión de la pena. Libertad condicional en los septuagenarios y enfermos terminales.

Test Libertad y Excarcelación

TEMA 44

Formas especiales de ejecución de la pena de prisión, ¿cuáles son?


Criterios de asignación a unidades dependientes

Los departamentos mixtos

Los programas fundamentales

Unidad de madres y unidades EXTRA penitenciarias

Formas especiales de ejecución de las penas: el internamiento en un establecimiento

Los establecimientos o unidades psiquiátricas penitenciarias

El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable

La suspensión de condenas: buenas noticias para el reo

¿Qué prohibiciones recaen sobre el reo durante la suspensión de condena?

Prestaciones o medidas existentes durante la suspensión

Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas

Test Formas Especiales de Ejecución

TEMA 45

El régimen disciplinario, cuando toca sancionar.


El régimen disciplinario: el régimen jurídico

Principios que son aplicables al régimen disciplinario

Procedimiento sancionador: inicio e instrucción

El procedimiento sancionador abreviado

La ejecutoriedad

Test Régimen Disciplinario

TEMA 46

El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia


El Juez de Vigilancia Penitenciaria, conoce su figura.

La disposición adicional quinta de la LOPJ

Terminamos con la Disposición Adicional Quinta. Recurso de apelación.

Los recursos en materia disciplinaria.

Te exponemos todo lo que debes saber sobre las cuestiones procesales

Test Control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia

TEMA 47

¿Cómo es el modelo organizativo penitenciario?


El modelo organizativo penitenciario

La eficacia de los acuerdos de los órganos colegiados

Sesiones de los órganos colegiados

Composición y funciones de los órganos colegiados

La Junta de Tratamiento y sus funciones

Seguimos con la Junta de Tratamiento. Efectos de la expulsión.

El equipo técnico

La comisión disciplinaria

Los órganos unipersonales y todo lo que debes conocer sobre ellos

El subdirector y el Jefe de servicios

El administrador

Órganos unipersonales no regulados en el Reglamento Penitenciario

Los órganos unipersonales, conócelos a fondo.

Los órganos unipersonales (II)

Los órganos unipersonales (III)

Test Modelo Organizativo Penitenciario

TEMA 48

El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (I)


El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios

La oficina de gestión penitenciaria

La oficina de gestión penitenciaria (II): los ficheros

El expediente personal del interno

El expediente personal del interno (II)

Oficina de gestión penitenciaria: ingreso de detenidos y presos

El trámite de vicisitudes

Trámites de la situación penada

Trámite de vicisitudes: la recepción del testimonio de la sentencia

Trámite de vicisitudes: índice de vicisitudes

El testimonio de sentencia

Procedimientos propios de la oficina de gestión penitenciaria

Procedimiento administrativo de gestión de TBC (I)

Procedimiento administrativo de gestión de TBC (II)

Procedimiento administrativo de las suspensiones y sustituciones de la pena

Procedimiento administrativo de las suspensiones y sustituciones de la pena (II)

Analizamos los arts. 334 y 335 del Reglamento del 81

Test Régimen Administrativo

TEMA 49

El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (II)


El régimen administrativo del establecimiento penitenciario

Seguimos con el régimen administrativo, pero vamos a centrarnos en la redacción de partes

Conoce todo sobre la organización administrativa: unidades de servicio

Unidad de servicios de ingresos y salidas

Oficina de identificación: obtención de dactilogramas

La oficina de identificación: tarjeta de identificación y dactilogramas

La oficina de identificación: los deltas y el núcleo

Sistema dactiloscópico español: el eje del núcleo

Sistema dactiloscópico (II)

Conoce todo sobre los dactilogramas ambiguos o anormales

Formulación y subformulación

La subformulación

Ordenación y archivado de tarjetas

Test Régimen Administrativo II

TEMA 50

Hablemos de la economía de los establecimientos penitenciarios


Régimen económico de los establecimientos penitenciarios

La contabilidad general

Plan general de Contabilidad Pública

Masa patrimonial

Fases del procedimiento contable

Cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias

Competencias delegadas en materia de ejecución del gasto público

El procedimiento ordinario de pagos en firme

Procedimiento especial de ejecución del gasto público

Los pagos a justificar

Cuentas extrapresupuestarias

La gestión de almacén

El economato

Actividades, medios y procesos de almacenaje

Economatos y cafeterías

El peculio de los internos

Retribuciones de los funcionarios en el extranjero

Los derechos pasivos de los trabajadores

El régimen de la seguridad social

Test Economía de los Establecimientos Penitenciarios

TEMA 51

Elementos de la conducta humana. ¿Cómo se evalúa?


Nos introducimos en el mundo de la conducta humana y sus elementos.

Elementos de la conducta humana (II)

Los estímulos y las respuestas

Condicionamiento clásico: elementos clave y respuestas automáticas

Condicionamiento clásico: requisitos para el aprendizaje

Paradigmas y modelos de aprendizaje

Aprendizaje vicario o por observación

Técnicas de evaluación de la conducta humana

La observación, autoobservación y los registros

El autoregistro: nos centramos en esta herramienta

La integración de los datos de la evaluación y realización de informes

Test Elementos de la Conducta Humana

TEMA 52

¿Existe una organización social en la prisión? aquí te lo contamos


La organización social

Código del recluso, jerga y lenguaje

ANEXO I: Diccionario de la jerga en la cárcel

Fenómeno del hacinamiento y conducta del recluso

Prisionización y socialización

Test Organización Social en Prisión

TEMA 53

El misterioso mundo del comportamiento social


Comportamiento social: sus características

La atribución

Concepto de asertividad

Técnicas de comportamiento asertivo

Habilidades sociales

Evaluación y medida de las habilidades sociales y su déficit

Programas de entrenamiento en habilidades sociales

Programas de intervención con drogodependientes

Conducta adictiva en prisión

Test Comportamiento Social

ANEXO

ORDEN DE DELEGACION DE COMPETENCIAS


La Orden 131/2003. Hablamos de la Secretaría General de IIPP. Competencias.

La Subdirección General: de RRHH, de análisis, de medio ambiente, de centro de estudios.

La Subdirección General. La presidencia. La gerencia de la Entidad.

Titulares de las Direcciones o Gerencias.


MÓDULO EXTRA

Aprende a calcular la Pena

Prisión Permanente Revisable (3/3): ¿realmente es tan grave?
(8:40)

Cálculo Pena vídeo (1/3): ¿Cómo se calculan los años de Cárcel?
(17:06)

Cálculo Pena (2/3): cuando entran en juego los concursos
(11:56)

Test Cálculo de la Pena

Cálculo Pena vídeo (1/3): ¿Cómo se calculan los años de Cárcel?
(17:06)

Cálculo Pena (2/3): cuando entran en juego los concursos
(11:56)

Test Cálculo de la Pena